Inicio> Gestión Clínica en Asturias> Mapa de la Gestión Clinica en Asturias

 

Mapa de la Gestión Clínica en Asturias

El desarrollo de la Gestión Clínica, con la vista puesta de la transformación del conjunto del SESPA, solo puede realizarse con una sólida y rigurosa planificación previa

 

El  Mapa de la Gestión Clínica en Asturias es una herramienta de Planificación que:

1.-Permite visualizar a golpe de vista como quedará organizada toda la gestión clínica una vez concluya todo el proceso de transformación.

2.-Posibilita poner orden y priorizar qué Unidades y Áreas se constituyen primero y cuáles se constituyen después.

El Mapa de la Atención Especializada se construyó durante el año 2011 con el consenso de la Gerencia del Área Sanitaria correspondiente, del Servicio de Gestión Clínica (Dirección de Servicios Sanitarios) y la Subdirección de Atención Especializada del SESPA.

El Mapa de Atención Primaria (que incluye criterios de priorización de los centros de salud) fue consensuado entre el Servicio de Gestión Clínica (Dirección de Servicios Sanitarios) y la Subdirección de Atención Primaria del SESPA.

El horizonte temporal es de entre 6 y 8 años (2018-2020) para tener implantado el modelo en la mayor parte del Servicio de Salud

Mapa de la Gestión Clínica en Atención Primaria

La regla es: 1 Zona Básica de salud = 1 Unidad de Gestión Clinica.
Por ejemplo, Zona Básica de Salud de Gozón= Unidad de Gestión Clínica de Gozón
Para cada Area Sanitaria se establecieron tres criterios para seleccionar los centros a los que proponer constituirse en Unidad de Gestión Clínica:

  1. Tienen prioridad de autorización para constituirse en Unidades aquellas pertenecientes  a un Área Sanitaria que aun no cuente con Unidades
  2. Tienen prioridad aquellos centros de salud que participen o hayan participado ya en un proceso de calidad asistencial
  3. Tienen prioridad aquellos centros que atienda a mayor numero de poblacion y, por norma general, cuenten con el mayor numero de profesionales.

La relacion de centros de atencion primaria convertidos en Unidades puede consultarse aqui

Mapa de la Gestión Clínica en Atención Hospitalaria

La idea motriz en la  Atención Hospitalaria es la de agrupación de diversos Servicios y Especialidades, con áreas de conocimientos comunes, es decir generar Areas de Gestión Clinica (AGC).

Por ejemplo, La AGC de Pediatria que aúna Pediatria, Neonatologia, Urgencia pediatricas, Cirugia pediatrica y UCI infantil

No obstante algunos Servicios, por sus especiales características (especialización, dimensiones...) se  configuran como Unidades de Gestión Clínica (UGC) únicas.
Por ejemplo, Unidad de Gestión Clínica de Farmacia del HUCA

La relación de unidades y áreas de atencion hospitalaria puede consultarse aquí

Ambos Mapas quedaron definidos  en diciembre del 2011 y se han ido perfilando todos los años con el fin de ajustarse a las necesidades de la organización.
Como consecuencia directa del mismo, algunas unidades y áreas de atención hospitalaria ya existentes, han modificado su alcance (servicios y secciones que lo componen), para adaptarse al nuevo mapa.

También, desde el año 2015, se han comenzado a constituir AGC interáreas.

Su valor es el ser una potente herramienta de gestión y planificación, que permitirá un avance más ordenador del modelo de gestión clínica. Herramienta, en todo caso, dotada de la suficiente flexibilidad, como para adaptarse a la evolución del modelo de gestión clínica y a los resultados de las unidades y áreas en cada momento.

Subir